¿Qué nos traerá el futuro? ¿Tendremos teléfonos inteligentes conectados a redes sociales o servidores de red móviles con cabina virtual sobre cuatro ruedas? Es indiscutible la innovación en el vehículo está fuertemente influenciada por la tecnología de la Información
Durante más de 100 años, la industria automotriz ha sido impulsada por el avance constante de los conocimientos de ingeniería. Ya se trate de la invención y la optimización del motor de combustión interna o la aparición actual de motores eléctricos de mayor rendimiento, los mejores ingenieros y desarrolladores han marcado la pauta para la industria automotriz.
En los próximos años, parece que los datos van a ser el aceite que mueve la industria. La verdadera diferenciación está realizándose cada vez más a través de la interpretación y el uso de volúmenes de datos medidos en terabytes. Entre otras cosas, hacen posible la optimización de los flujos de producción y logísticos, la validación de los patrones de uso, las previsiones de ventas más exactos, un salto cuántico en la post-venta con el mantenimiento proactivo, la capacidad de conducción autónoma, y la identificación temprana de tendencias usando monitoreo de medios sociales.
La tendencia actual en la industria automotriz es visto como el mayor cambio desde la transición del carruaje tirado por caballos al vehículo motorizado. Los presupuestos de investigación de los fabricantes y proveedores están continuamente en aumento. La atención se centra en:
– Conectividad en el enlace entre un vehículo particular y un teléfono inteligente individual, así como con sensores de otros vehículos o la infraestructura vial
– Tracciones alternativas, especialmente para reducir las emisiones de dióxido de carbono a los 95 gramos de CO2 requeridas para el 2020/2021
– Industria 4.0 o, alternativamente, el “Internet de las cosas”, incluyendo la interconexión de máquinas y sistemas que está cambiando los flujos de producción y el suministro de materiales
– Respuestas a los valores cambiantes o mentalidades que sobreponen la movilidad a la propiedad de vehículos. Esto implica tanto las actividades del uso compartido del vehículo integrada con otras formas de movilidad así como también la creación de redes del mundo digital con los procesos tradicionales de venta donde el concesionario.
La Tecnología de la Información (TI) desempeña un papel clave en todas las cuestiones. Cada vez más, dos tareas que no podían ser más diferentes están surgiendo: en primer lugar, la prestación de servicios estandarizados tan eficientemente como sea posible, lo que permite un importante ahorro en los presupuestos de TI. En segundo lugar, el uso de los recursos ahorrados en soluciones orientadas hacia el futuro, como la conectividad y la digitalización de las ventas. La cooperación transfronteriza entre las industrias automotriz y de alta tecnología es la más pronunciada en los campos relacionados con la innovación. Las nuevas tecnologías y los ciclos de innovación significativamente más rápidas están dando lugar a nuevas colaboraciones, así como oportunidades para nuevos actores en el mercado de la automoción. Esto es más evidente en el éxito actual de vehículos eléctricos Tesla así como el interés por los datos de movilidad por Apple y Google.
Desde el punto de vista de los expertos, los ingresos en el contexto de los coches conectados se elevarán a más de 100 billones de euros hasta el año 2020. Las aspiraciones de los líderes del mercado de la industria de alta tecnología y la relevancia del mercado dejan claro que el aceite para el desarrollo continuado serán los datos.
La pregunta subsiguiente es lo que se pretende precisamente, con los datos del cliente / y del vehículo. Las cuestiones de la protección de datos y seguridad ocupan con el aumento de las redes un espacio aún mayor.
El interés de los actores de fuera de la industria, tales como Google también muestra qué significado social tiene el coche: en los conceptos de movilidad en desarrollo, así como en la conectividad y el Internet de las cosas donde el coche se mantiene en el centro de la atención.
Rara vez han habido momentos más emocionantes para dar forma activa al desarrollo de nuestra industria. La Tecnología de la Información así como sus gestores juegan un papel muy destacado en el proceso.
El artículo del Dr. Rainer Mehl es parte de un libro de colección con los mejores entrevistas de figuras líderes en la industria automotriz alemana. En la sexta edición del libro, NTT ha contribuido como cada año con un editorial. Este año, el artículo introductorio lleva el tema: “Smarter decisions by Big Data – Business Intelligence 2.0” (Autor: Uwe Höhne).
Una copia impresa(en inglés) favor de solicitarla a través del siguiente correo electrónico info_de@nttdata.com indicando la dirección postal de entrega. Una copia electrónica (en inglés) puede ser descargada del siguiente enlace: Automotive IT – Interviews book 2014